Lo que toda empresa y autónomo necesita saber antes de que sea demasiado tarde:
A partir de 2026, todas las empresas y autónomos españoles deberán emitir sus facturas con sistemas informáticos adaptados al nuevo reglamento Veri*factu. No es una opción. Es una obligación legal establecida por la Agencia Tributaria, y su incumplimiento puede suponer multas de hasta 50.000 € por ejercicio.
En Gescom llevamos meses ayudando a nuestros clientes a preparar esta transición y lo decimos con claridad:
No adaptarse a tiempo puede convertirse en uno de los mayores errores administrativos y económicos de los próximos años.
🧾 ¿Qué es exactamente Veri*factu?
Veri*factu es el nuevo sistema de facturación verificable creado por la Agencia Tributaria (AEAT) para controlar que todas las facturas emitidas sean reales, trazables e inalterables. El objetivo es claro: que ninguna empresa o autónomo pueda borrar, modificar o esconder una factura después de emitirla. Cada factura generada con un programa informático dejará una huella digital única, y si el emisor opta por Veri*factu, esa información se enviará automáticamente a Hacienda en el momento de su creación.
👉 En la práctica, esto supone el fin definitivo de las “facturas invisibles” o duplicadas:
- Adiós a las facturas borradas o rehechas.
 - Adiós a los números saltados o fuera de secuencia.
 - Adiós a los programas que permitían emitir facturas paralelas “en B”.
 - Todo lo que emitas quedará registrado, guardado y vinculado a ti ante la AEAT.
 
📅 Fechas clave que debes grabarte
- 🏢 Empresas (sujetos al Impuesto sobre Sociedades):
👉 Plazo máximo de adaptación: 1 de enero de 2026. - 👨🔧 Autónomos y entidades en régimen de atribución de rentas (comunidades de bienes, sociedades civiles, etc.):
👉 Plazo máximo: 31 de julio de 2026. 
Pasadas esas fechas, seguir facturando con un sistema no adaptado será ilegal. No habrá periodo de gracia ni prórrogas encubiertas: la Agencia Tributaria podrá sancionar desde el primer día.
👥 ¿A quién afecta Veri*factu?
A todas las empresas y autónomos que emitan facturas mediante programas informáticos o TPV. No importa el tamaño, el sector o el volumen de facturación. Si haces tus facturas desde un ordenador, una tablet o un software de gestión, te afecta directamente.
Solo quedan fuera:
- Las empresas que ya informan mediante el Suministro Inmediato de Información (SII).
 - Quienes no usan software alguno (facturas manuales muy esporádicas).
 
En resumen: si facturas digitalmente, estás dentro del sistema Veri*factu, quieras o no.
⚙️ ¿Qué exige exactamente la normativa?
El Real Decreto 1007/2023, modificado por el RD 254/2025, y desarrollado por la Ley 11/2021, define los requisitos mínimos que deberá cumplir tu software de facturación.
Tu programa deberá:
- Numerar todas las facturas de forma inalterable.
No se podrán eliminar, modificar ni renumerar. - Registrar automáticamente cada emisión, corrección o anulación.
Cada registro quedará vinculado con el anterior mediante una “huella” o código de trazabilidad. - Incluir un código QR obligatorio en cada factura.
Cualquier persona (cliente, proveedor o inspector) podrá escanearlo y comprobar su validez en segundos. - Permitir la conexión con la Agencia Tributaria.
- Si estás dentro de Veri*factu, los datos se enviarán automáticamente.
 - Si estás fuera, deberás guardar, firmar y conservar tú mismo todos los registros.
 
 
⚠️ Importante: incluso si eliges no remitir tus facturas automáticamente (modo no Veri*factu), tu software igualmente debe cumplir todas las exigencias técnicas y de seguridad.
🧮 ¿Y si cometo un error en una factura?
Con Veri*factu no se “borra y se vuelve a hacer”. Si te equivocas, el sistema anula la factura original y genera una nueva, quedando ambas registradas. Nada desaparece. Todo deja rastro.
Esto protege al emisor frente a fraudes, pero también evita cualquier manipulación posterior. Si antes “corregías” una factura borrándola del programa, eso dejará de ser posible.
💣 Las sanciones: más reales y más duras de lo que imaginas.
No se trata de un aviso sin consecuencias. La Agencia Tributaria ha vinculado el incumplimiento de Veri*factu con infracciones graves tipificadas en la Ley General Tributaria (art. 201 bis).
Y las multas son contundentes:
🔹 Para empresarios y autónomos:
- Usar un programa que no cumpla el reglamento Veri*factu:
💸 Multa de hasta 50.000 € por ejercicio. - Manipular o alterar un programa certificado:
💸 Multa de hasta 50.000 € por ejercicio. 
🔹 Para fabricantes y distribuidores de software:
- Vender o distribuir programas no conformes con Veri*factu:
💸 150.000 € por tipo de programa y ejercicio. - No certificar un programa estando obligados:
💸 1.000 € por programa. 
👉 Aunque el último caso afecta a los desarrolladores, el usuario también puede ser sancionado si utiliza software no conforme.
Por tanto, la responsabilidad final recae siempre en el empresario o autónomo que emite las facturas.
🚫 Las consecuencias de no adaptarte
Si el 1 de enero de 2026 (empresas) o el 31 de julio de 2026 (autónomos) sigues usando tu programa actual sin actualizarlo, estarás incurriendo en incumplimiento directo de la normativa de facturación.
Las consecuencias pueden ser devastadoras:
- Multas de hasta 50.000 € por ejercicio.
 - Pérdida de validez legal de las facturas emitidas.
 - Dificultades para justificar ingresos o deducciones ante Hacienda.
 - Mayor probabilidad de inspecciones y requerimientos.
 - Riesgo de bloqueo de devoluciones de IVA o compensaciones.
 
Y lo peor:
Si Hacienda te requiere los registros y no los tienes o son incorrectos, la sanción es automática. No hay advertencias previas ni posibilidad de “arreglarlo después”.
💡 ¿Y si emito pocas facturas?
Si solo haces unas pocas facturas al año, la Agencia Tributaria te permite emitirlas de forma gratuita desde su propia web, totalmente adaptada al sistema Veri*factu.
👉 Puedes hacerlo desde este enlace oficial:
🔗 Emitir facturas gratuitas en la web de la AEAT (Sistema Veri*factu oficial)
Esta opción es ideal para profesionales con poca facturación, pero no exime del cumplimiento:
Incluso una sola factura debe emitirse conforme al nuevo reglamento.
⚖️ ¿Por qué Hacienda ha creado Veri*factu?
La Ley 11/2021 de medidas de prevención del fraude fiscal puso en marcha esta revolución.
Hacienda detectó que parte del fraude no estaba en las empresas en sí, sino en los programas informáticos que permitían emitir facturas “fantasma”.
Por eso el nuevo sistema no se centra en las declaraciones, sino en el origen del dato: la factura.
Ahora cada factura, cada anulación y cada corrección lleva un código único encadenado al anterior.
Si alteras la secuencia, el sistema lo detecta.
Si intentas borrar un registro, la AEAT lo sabe.
Y si usas un programa no homologado, la sanción llega automáticamente.
🧭 Gescom te ayuda a cumplir (y dormir tranquilo)
En Gescom llevamos más de una década asesorando a empresas y autónomos en materia contable, fiscal y normativa. Sabemos lo que viene y cómo evitar sustos.
Nuestro servicio de adaptación integral a Veri*factu incluye:
✅ Evaluación inicial gratuita de tu situación actual y tus programas de facturación.
✅ Selección del software más adecuado y 100 % compatible con la normativa.
✅ Adaptación de tu sistema actual si es viable técnicamente.
✅ Emisión de facturas desde programas acreditados, si prefieres delegar el proceso.
✅ Asesoramiento legal y técnico continuo, para resolver cualquier duda o incidencia.
En Gescom te garantizamos una transición segura, sencilla y sin sanciones. No esperes a última hora: los plazos parecen lejanos, pero la preparación requiere tiempo y pruebas.
📩 Contáctanos en www.gescom.net/contacto y uno de nuestros asesores revisará tu caso personalmente para preparar tu negocio antes de 2026.
🔍 En resumen
| 
 Situación 
 | 
 Qué implica 
 | 
 Riesgo 
 | 
|---|---|---|
  Dentro de Veri*factu | 
 Facturas automáticas a Hacienda, cumplimiento garantizado, menos carga administrativa 
 | 
 Bajo 
 | 
  Fuera de Veri*factu | 
 Custodia manual, firma electrónica, riesgo de error o pérdida 
 | 
 Medio 
 | 
  Sin adaptar el programa | 
 Facturas no válidas + sanciones de hasta 50.000 € 
 | 
 Muy alto 
 | 
🚨 Conclusión: no te la juegues
La adaptación a Veri*factu no es una moda tecnológica, es una exigencia legal con consecuencias económicas directas. Cada día que pasa sin planificar la transición aumenta el riesgo de sanción, bloqueo y pérdida de control fiscal. No dejes que la obligación te coja desprevenido. En Gescom te ayudamos a cumplir con la ley, elegir el software adecuado y evitar sanciones. Prepararte hoy es la única forma de proteger tu negocio y tu tranquilidad mañana.
								
					
					
 Dentro de Veri*factu
 Fuera de Veri*factu
 Sin adaptar el programa